martes, 14 de noviembre de 2017

EPOC

                                                                    EPOC
                    (Enfermedad Pulomar Obstructiva Cronica)



La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra "progresiva" indica que la enfermedad empeora con el tiempo.
La EPOC puede causar tos, con producción de grandes cantidades de una sustancia pegajosa llamada mucosidad, sibilancias, falta de aliento, presión en el pecho y otros síntomas.
La principal causa de la EPOC es el hábito de fumar cigarrillos. La mayoría de las personas que sufren EPOC fuman o solían fumar. Sin embargo, hasta el 25 por ciento de las personas con EPOC nunca fumaron. La exposición a largo plazo a otros irritantes de los pulmones —como el aire contaminado, los vapores químicos o el polvo— también puede contribuir a la EPOC. 


Factores de riesgo 


El principal factor de riesgo de la EPOC es el hábito de fumar. Hasta un 75 por ciento de las personas que sufren EPOC fuman o solían fumar. Las personas que tienen antecedentes familiares de EPOC tienen más probabilidades de presentar esta enfermedad si fuman.
La exposición prolongada a otros irritantes pulmonares también es un factor de riesgo de la EPOC. Entre otros irritantes pulmonares se cuentan el aire contaminado y la presencia de vapores químicos, el polvo del medio ambiente o del sitio de trabajo, y el humo de segunda mano, que es el humo que está en el aire producido por personas que fuman.
La mayoría de las personas que sufren EPOC tienen por lo menos 40 años al inicio de los síntomas. Aunque es infrecuente, la EPOC también puede presentarse en personas menores de 40 años. Por ejemplo, esto puede ocurrir si una persona tiene un problema de salud que la predispone, como la alteración genética denominada





Signos y sintomas 


Al comienzo, es posible que la EPOC no cause síntomas o que estos sean leves. A medida que la enfermedad empeora, los síntomas se agravan. Los signos y síntomas comunes de la EPOC son:
  • tos  persistente o que produce mucha mucosidad; a menudo esta tos se conoce como "tos de fumador"
  • sensación de falta de aire, especialmente durante la actividad física
  • sibilancias o un silbido o chillido que se producen al respirar
presión en el pecho

La  EPOC, es posible que se desencadenen   resfriados u otras infecciones respiratorias, como gripe o influenza con frecuencia.
No todas las personas que presentan los síntomas descritos antes tienen EPOC. De forma similar, no todas las personas que tienen EPOC presentan estos síntomas. Algunos de los síntomas de la EPOC se parecen a los síntomas de otras enfermedades y problemas de salud. El médico puede determinar si usted tiene EPOC.
Si los síntomas son leves es posible que usted no los note o que adapte su estilo de vida para que le sea más fácil respirar. Por ejemplo, tal vez decida tomar el ascensor en vez de subir o bajar por las escaleras.
Con el tiempo los síntomas pueden volverse lo suficientemente intensos como para ir al médico. Por ejemplo, se puede quedar sin aliento cuando esté realizando un esfuerzo físico.
La intensidad de los síntomas dependerá del grado de daño pulmonar que tenga. Si sigue fumando, el daño ocurrirá más rápidamente que si deja de fumar.
La EPOC grave puede causar otros síntomas, como hinchazón de los tobillos, los pies o las piernas, pérdida de peso y disminución de la capacidad muscular.
Para algunos síntomas graves puede ser necesario recibir tratamiento en un hospital. 

  • Le cuesta trabajo recobrar el aliento o hablar.
  • Los labios o las uñas se le ponen morados o grises, lo cual es un signo de bajas concentraciones de oxígeno en la sangre.
  • La gente que lo rodea nota que usted no está mentalmente alerta.
  • El corazón le late muy rápido.
  • El tratamiento que se le recomendó para cuando sus síntomas empeoraran no está dando resultado.

Tratamiento 

Hasta el momento, la EPOC no tiene cura. Sin embargo, los cambios en el estilo de vida y los tratamientos pueden lograr que usted se sienta mejor, permanezca más activo, y pueden retrasar la progresión de la enfermedad.
Los objetivos del tratamiento de la EPOC incluyen:
  • aliviar los síntomas;
  • retrasar la progresión de la enfermedad;
  • mejorar la tolerancia al ejercicio o su capacidad de mantenerse activo;
  • prevenir y tratar las complicaciones;
  • mejorar la salud en general.
Es posible que el médico general le aconseje ir a un neumólogo para que éste colabore en el tratamiento. Este médico se especializa en el tratamiento de personas con trastornos pulmonares.

Cambios en el estilo de vida

Dejar de fumar y evitar los irritantes pulmonares

Dejar de fumar es el paso más importante que se  puede dar para tratar la EPOC. 
Si tiene dificultades para hacerlo por su cuenta, contemple la posibilidad de inscribirse en un grupo de apoyo. Muchos hospitales, empresas y grupos comunitarios ofrecen clases para ayudar a dejar de fumar. Pídales a sus familiares y amigos que lo apoyen en sus esfuerzos para dejar el hábito.
Además, evite el humo de segunda mano y los lugares en los que haya polvo, vapores químicos u otras sustancias tóxicas que pueda inhalar.

Otros cambios en el estilo de vida

Si se  tiene EPOC, especialmente las formas más graves, es posible que se  tenga dificultades para comer lo suficiente a causa de los síntomas, como falta de aliento y agotamiento. Si esto sucede, quizá no reciba todas las calorías y los nutrientes que necesita, lo cual puede empeorar los síntomas y elevar el riesgo de contraer infecciones.
Consulte con el médico sobre un plan de alimentación adecuado a sus necesidades nutricionales. Tal vez este le aconseje comer comidas más pequeñas y más frecuentes, descansar antes de comer y tomar vitaminas o suplementos nutricionales.
Pregúntele además qué tipo de actividades puede realizar sin peligro. Es posible que le cueste trabajo mantenerse activo debido a los síntomas. Sin embargo, la actividad física puede fortalecer los músculos que le ayudan a respirar y mejorar su bienestar general.

Medicamentos

Broncodilatadores

Los broncodilatadores relajan los músculos que rodean las vías respiratorias. Esto provoca una broncodilatacion  y hace que sea más fácil respirar.
Según la gravedad de la EPOC, el médico puede recetarle broncodilatadores de acción inmediata o broncodilatadores de acción prolongada. Los de acción inmediata tienen un efecto que dura entre 4 y 6 horas y solo deben usarse cuando se necesiten. El efecto de los broncodilatadores de acción prolongada dura unas 12 horas o más y se usan diariamente
La mayoría de los broncodilatadores se toman mediante un dispositivo llamado inhalador. Este dispositivo permite que el medicamento llegue directamente a los pulmones. No todos los inhaladores se usan de la misma manera. Pídales a sus proveedores de atención médica que le muestren la manera correcta de usar el inhalador.
Si su EPOC es leve, es posible que el médico solo le recete un broncodilatador inhalable de acción inmediata. En este caso, usted usará el medicamento solamente cuando presente síntomas.
Si la EPOC es moderada o grave, el médico puede recetarle un tratamiento permanente con broncodilatadores de acción inmediata y prolongada.

Combinación de broncodilatadores y glucocorticosteroides (esteroides) inhalables

Por lo general, el uso de esteroides inhalables por sí solos no es el tratamiento de preferencia. Si su EPOC es más grave o si sus síntomas se activan con frecuencia, el médico podría recetarle una combinación de medicamentos que incluyen un broncodilatador y un esteroide inhalable. Los esteroides ayudan a reducir la inflamación de las vías respiratorias. 
El médico quizás le pida que use los esteroides inhalables con el broncodilatador por un período de prueba de entre 6 semanas y 3 meses para determinar si agregar el esteroide ayuda a aliviar sus problemas respiratorios.

Vacunas

Vacuna contra la gripe

La gripe o influenza puede causar problemas graves en las personas que tienen EPOC. La vacuna contra la gripe puede disminuir el riesgo de contraer la gripe. Hable con su médico para que reciba esta vacuna anualmente.

Vacuna antineumocócica

Esta vacuna reduce el riesgo de contraer neumonia  por neumococo y de sufrir sus complicaciones. Las personas con EPOC corren más riesgo de sufrir neumonía que las que no tienen EPOC. Pregúntele al médico si debe ponerse esta vacuna.

Rehabilitación pulmonar

La rehabilitacion pulmonar  es un amplio programa que ayuda a mejorar el bienestar de las personas que tienen problemas respiratorios cronicos .
La rehabilitación pulmonar puede incluir un programa de ejercicio, capacitación sobre el manejo de la enfermedad y asesoría psicológica y de nutrición. El programa tiene el objetivo de ayudarlo a permanecer más activo y a realizar sus actividades diarias.
El equipo de rehabilitación puede estar compuesto por médicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, especialistas en ejercicio y nutricionistas. 

Oxigenoterapia

La  EPOC grave y con  concentraciones bajas de oxígeno en la sangre, la oxigenoterapia puede ayudarlo a respirar mejor. En este tratamiento se administra oxígeno mediante cánulas nasales o una mascarilla.
Es posible que usted necesite oxígeno adicional todo el tiempo o solo en ciertas ocasiones. Para algunas personas con EPOC grave, el uso de oxígeno adicional la mayor parte del día les permite:
  • realizar tareas o actividades con menos síntomas;
  • proteger de lesiones al corazón y a otros órganos;
  • dormir más por la noche y estar más despierto durante el día;
  • vivir más tiempo.

Cirugía

La cirugía puede beneficiar a algunas personas que sufren EPOC. Por lo general, la cirugía es el último recurso para las personas que tienen síntomas graves y que no han mejorado con medicamento.
Las cirugías para personas con EPOC asociada principalmente con enfisema consisten en bullectomía y en cirugía de reducción de volumen pulmonar (LVRS, por su sigla en inglés). El trasnplante de pulmon  podría ser una alternativa para las personas que tienen EPOC muy grave.

Bullectomía

Cuando las paredes de los alvéolos se destruyen, se forman espacios grandes llenos de aire llamados bullas. Estos espacios pueden volverse tan grandes que interfieren con la respiración. En la bullectomía los médicos extirpan una o más bullas grandes de los pulmones.

Cirugía de reducción del volumen pulmonar

En la LVRS los cirujanos extraen los tejidos lesionados de los pulmones. Así los pulmones funcionan mejor. En pacientes cuidadosamente seleccionados, esta cirugía puede mejorar la respiración y la calidad de vida.

Trasplante de pulmón

Durante un trasplante de pulmón, los médicos extraen el pulmón lesionado y lo reemplazan por un pulmón sano de un donante.
El trasplante de pulmón puede mejorar su función pulmonar y su calidad de vida. Sin embargo, el trasplante de pulmón implica muchos riesgos, entre ellos, infecciones y rechazo del pulmón trasplantado.
Si usted tiene EPOC muy grave, pregúntele a su médico si el trasplante de pulmón es una alternativa en su caso. Pídale que le hable de los beneficios y riesgos de este tipo de cirugía.

Manejo de las complicaciones

Por lo general, los síntomas de la EPOC empeoran lentamente con el tiempo. Sin embargo, también pueden agravarse repentinamente. Por ejemplo, un resfriado, una gripe o una infección pulmonar pueden empeorar los síntomas rápidamente. Es posible que le cueste mucho más trabajo respirar. También puede sentir presión en el pecho, aumento de la tos , cambios en el color o la cantidad del esputo o expectoración y fiebre.
Llame al médico de inmediato si sus síntomas empeoran de repente. Tal vez este le recete antibióticos para tratar la infección y otros medicamentos, como broncodilatadores y esteroides inhalables, para que respire mejor.
Para algunos síntomas graves puede ser necesario recibir tratamiento en un hospital.





No hay comentarios:

Publicar un comentario