domingo, 10 de diciembre de 2017

QUEMADURAS

                                                     
                                                      QUEMADURAS  


Aproximadamente el 6 % de los pacientes que ingresan algún hospital de quemados mueren,en su gran mayoría son niños menores a 10 años .


Con estos datos alarmantes es necesario el conocer e identificar el tipo de quemadura para así poder dar el tratamiento adecuado y el traslado al nosocomio correcto.

Entendemos por quemadura al tipo de lesión causada por la sobre exposición térmica,eléctrica,química entre otras la cual puede causar daño en las diversas capas de la piel y tejidos 

Los tipos de agentes causantes de una quemadura son los siguientes 

  • flama o llamarada 
  • escaldadura 
  • eléctrica 
  • química 
  • radiación 
Por otro lado los tipos de qumaduras son 


  • Superficial o de 1grado 
Involucra solo la epidermis , es el resultado de la sobre exposición a la luz solar mínima o por el contacto mínimo con agua caliente la piel  


  • Espesor parcial o 2 grado 
Involucra las capas de la piel epidermis y dermis ,son causadas por líquidos calientes o por contacto con alguna llamarada y ahí presencia de fluctuaciones 

  • Espesor total o de 3 grado 
Involucra de todo el espesor de la dermis asta el tejido supcutaneo,las estructuras que conforman la epidermis incluyendo las traminaciones nerviosas se destruyen en este tipo de quemadura se requiere de injertos y se presenta una cicatrizacion deforme 

  • Subdermico o de 4 grado 
Involucra estructuras profundas como musculo o hueso,estructuras vasculares y nerviosas profundas .Este tipo de lesiones son severas y requieren tratamiento quirurgico 

TX  PREHOSPITALARIO 

  1. El primer punto y uno de los mas importantes es la seguridad de nosotros y nuestros compañeros 
  2. Retirar de ser posible al paciente de la fuente de ignición de la quemadura ya sea térmica o química (se requiere equipo especial )
  3. Tratar los ABCs del paciente (en el caso de contacto con una sustancia química se deberá descontaminar al px antes de iniciar un tratamiento )
  4. Detener el proceso de la quemadura dentro de los primeros 10 min 
  5. Examen físico enfocado 
  6. Determinación de la superficie corporal quemada por medio de la reglas de los 9 
  7. Reanimacion por líquidos de acuerdo a la formula de parkland
4ml x kg x %SCQ 
La mitad del resultado se administrara en las primeras 8 hrs posteriormente en las siguientes 16 hrs 








No hay comentarios:

Publicar un comentario