martes, 31 de octubre de 2017

examenes de laboratorio


                       EXAMENES DE LABORATORIO    


La utilizacion de los examenes de laboratorios es de suma importancia para complemetar el posible diagnostico que pueda tener un paciente así como el tratamiento del mismo.

Claro ejemplo es la biometria hematica que mide desde los 

hematocritos con un rango normal de 
hombres ; 41% = 53%
mujeres:36% = 46%

recordemos también que los estudios de laboratorios con cualitativos y cuantitativos donde la diferencia es que el 

cualitativo: mide el resultado en positivo o negativo no mide los niveles 
cuantitativo: los resultados son a base de números exactos de los estudios realizados 

Otro punto clave es la identificacion de las medidas en las cuales los resultados pueden ser arrogados también debemos de tomar en cuenta que es posible que cambien de acuerdo al laboratorio 

ejem.siguientes medidas 

mmol\L

mEq\L 

mg\L 

U\L 

Por mencionar algunos ejemplos,cabe mencionar que estas medidas varían de acuerdo a la sustancia que se este examinando.

OPINIÓN 

Como provedores de los cuidados médicos del paciente en estado critico es importante conocer cada uno de los aspectos de nuestro paciente incluyendo la interpretación de los estudios de laboratorio,esto nos servirá para poder identificar las posibles causas de la condición del paciente y el tratamiento  que vamos a realizar.










domingo, 22 de octubre de 2017

farmacologia

                                                           
                                                      FARMACOLOGIA 

Uno de los temas mas extensos que tiene la medicina  y también uno de los mas importantes el adquirir conocimientos de dicho tema es de vital importancia debido a que la mayoría de nuestros pacientes se tendrá que administrar uno o mas farmacos por eso mismo la importancia de la farmacodinamia y la farmacocinetica así como los tipos de  efectos que puede llegar a tener un paciente las medidas contradictorias y sus efectos terapéuticos.

Con el paso del tiempo la farmacologia a evolucionado,como en nuevos productos o indicaciones para el uso de los medicamentos o simplemente cuales son los medicamentos de elección claro ejemplo es la LIDOCAINA que de ser uno de los farmacos de primera elección para la taquicardia ventricular y fibrilacion ventricular se relego a segunda linea ya que  se a comprobado que en la profilaxis de arritmias del infarto aumenta la mortalidad,entre otros medicamentos que han sufrido cambios considerables y que tenemos la obligacion de estar actualizados.


Otro tema que es de suma importancia dentro de la farmacologia es la clarificación de la FDA referente a la seguridad de administración de farmacos durante el embarazo,por ejemplo la DIGOXINA  es clarificación C al igual que la GLUCOSA AL 50%, HEPARINA . y en el caso del ÁCIDO ACETILSALICILICO que es clarificación D.

Uno de los farmacos el cual esta contraindicado y adquiere la categoría X por los riesgos de muerte fetal es el ENALAPRILATO  entre otros.






Otro de los temas que son importantes es  la dosificacion de los medicamentos ya que los pacientes se pueden beneficiar con una buena dosificacion o en su defecto podremos tener una sobre dosis debido al mal calculo de los medicamentos .


Como parte de una formacion profesional es de primera base que se tenga un pleno conocimiento del tema que como ya se a explicado es muy delicado el administrar medicamentos ya que la vida de nuestro paciente depende de ello.







FICHAS DE FARMACOLOGIA 











                                         


viernes, 6 de octubre de 2017

EVALUACION DEL PACIENTE EN ESTADO CRITICO

        

                                            
  
            DIPLOMADO EN AEROMEDICINA Y CUIDADOS CRÍTICOS
                                              GENERACIÓN  IV




ALUMNO: Milton Eunice Aguirre Villegas

FECHA: 6 de octubre  del 2017


INSTRUCTOR: Jaime J. Charfen 

MODULO:   5   


                                             INTRODUCCIÓN 

En el siguiente ensayo se verán los puntos mas importantes sobre la evaluacion de un paciente en estado critico cuales son sus componentes de la evaluacion primaria y secundaria para llevar acabo la buena atención del paciente así como los diferentes modelos de evaluacion que se manejan en el ambiente medico y prehospitalario también como las limitantes dentro del ámbito prehospitalario y los beneficios de la combinacion de ambos modelos de evaluacion.

la manera de como evaluar la escena con los riesgos potenciales y  los riegos inminentes se mencionara el uso del EPP y el ASC para la seguridad de los provedores de cuidados médicos así como la importancia de los diagnósticos diferenciales. 





         
                                       
                                      EVALUACIÓN DEL PACIENTE EN ESTADO CRITICÓ
                                                                  


La atención  del paciente en estado critico plantea problemas diagnósticos así como tratamientos específicos,al evaluar inicialmente a un paciente se debe de tener un esquema conceptual de las características de la disfunción de los órganos y sistemas que son comunes a alteraciones criticas. además a las personas con insuficiencia de múltiples órganos,limitar la morbilidad  y mortalidad son unos de los aspectos mas importantes

factores importantes 

Se debe de tener conocimiento profundo del escenario clínico así como dichas  habilidades de evaluacion comunicacion interpersonal y diplomacia y el tratamiento basado en la evaluacion,estos factores entre otros son de importancia  para la evaluacion de nuestro paciente

la evaluacion hospitalaria esta basada principalmete por

  • evaluacion
  • laboratorios 
  • estudios de gabinete
personal prehospitalario 

generalmete la limitacion de tiempo y recursos impide una buena estabilidad hemodinamica en el lugar o la escena. gran mayoría de las intervenciones realizadas en el SMU son basadas en los diagnósticos realizados en el campo 

cabe mencionar que como provedores de soporte vital avanzado se debe de revalorar al paciente en estado critico debido a que este es dinámico y su estado puede cambiar rápidamente 

Diagnósticos diferenciales 

básicamente es una lista con posibles diagnósticos donde también debemos de incluir el tratamiento y las intervenciones diagnosticas para excluir o incluir de posibilidades a probabilidades dicha lista es de suma importancia ya que la mayoría de las patologías suelen tener similitud  en algún signo o síntoma y de esto dependerán el manejo adecuado y oportuno de nuestro paciente 








La atención prehospitalaria se basa en un modelo de evaluacion tanto como de la escena antes de llegar al lugar así como de este mismo modelo se desprende la evaluacion de la escena,seguridad del personal,evaluacion inicial y sus distintas variantes todo este proceso es de manera secuencial.

DESPACHO DE LAS UNIDADES DEL SMU 

son basadas en una serie de preguntas y respuestas con el radio operador o despachador de dicho servicio y con la persona reportante o informante 

  • donde sucedió la emergencia ?
  • que fue lo que paso ?
  • numero de pacientes ?

desafortunadamente en las calles nada es seguro y dicha información puede ser manipulada y resultar en un problema de SEGURIDAD que acude al llamado de emergencia 

ARRIBO A LA ESCENA 

debemos de tener una visión global de toda la escena y evitar la visión de túnel identificar los riegos potenciales e inminentes,cociderar  recursos adicionales  así como crear una zona de seguridad cabe mencionar que la seguridad de nosotros también esta dentro de la evaluacion de la escena con el EPP( equipo de protección personal) y el ASC ( aislamiento de sustancias corporales).debemos realizarnos  las siguientes preguntas

  • la escena es segura?
  • que fue lo que paso ?
  • quien y que y cuantos están involucrados ?
  • hay problemas para acceder?
  • se requieren recursos adicionales ?

MECANISMO DE  LESIÓN 

son los patrones comunes de lesiones 
  • choques automovilisticos 
  • atropellados 
  • caídas 
  • explosivos 
las lesiones penetrantes como las producidas por un arma de fuego o arma blanca o las involucradas en los accidentes de transito se dividen en 

  • energía baja 
  • energía alta 
se deben de calcular su posible trayectoria esto para saber que órganos o tejidos sufrieron algún daño 


NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD 

es básicamente la patología por la cual esta cursando el paciente si es de inicio agudo o crónico así como el tiempo que lleva con dicha enfermedad. 

debemos de crearnos una impresión general de la condición del paciente antes de llegar a la evaluacion primaria. 
  • paciente (critico , posible critico o no critico )

                                                            EVALUACION PRIMARIA 


Es un acercamiento estandarizado y organizado el cual ayuda a identificar condiciones que inmediatamente amenazan la vida ,las cuales deben ser tratadas inmediatamente en algunos casos son difícil de reconocer con la evaluacion primaria.

los puntos a evaluar con la evaluacion primaria son 
  • Nivel de conciencia 
  • A vía aérea 
  • reparación 
  • C circulacion 
  • D discapacidad 
  • E exposición 
estos son realizados de una manera secuencial 


EVALUACION SECUNDARIA 

Es la identificacion y tratamiento de las lesiones previamente no identificadas que pongan en riesgo la vida del paciente así como las que no pongan en riesgo la vida del paciente.

Esta evaluacion deberá de ser completada únicamente si el tiempo y la situación lo permiten,en los pacientes en estado critico se realizara la evaluacion primaria asta que la amenaza a la vida del paciente sean controladas. 


los puntos de la evaluacion secundaria son 
  • signos vitales (presión arteria,pulso,glucemia,frecuencia respiratoria ,temperatura y saturación parcial de oxigeno  )
  • historial clínico (sampler opqrst)
  • evaluacion física (examen físico enfocado)
  • tratamiento 
  • toma de desiciones 
  • transporte 
  • nivel de cuidados requeridos 
  • comunicacion 
                                   EVALUACIÓN POR SISTEMAS

básicamente es la evaluacion de cada uno de los sistemas del cuerpo humano.

  • tórax
  • abdomen 
  • corazón 
  • pulmones 
  • recto 
  • genitales 
  • pelvis 

Existen dos modelos de evaluacion por sistemas el medico y  el prehospitalario la combinacion de ambos proveen un excelente tratamiento en el manejo del paciente en estado critico .

El modelo prehospitalario proporciona cuidados médicos tan pronto como los problemas sean identificados a su vez  es un procedimiento estandarizado administrando tratamiento basado en la amenaza a la vida del paciente.



El modelo medico no siempre administra tratamiento al momento de la evaluacion ,sin enbargo obtiene una gran cantidad de información y dirige el tratameinto hacia una lista de condiciones medicas puede ser mas efectivo que es solo tratar los síntomas.



Existen diferentes materiales de ayuda para la valoración del paciente que van desde la evaluacion neurologíaca asta la identificacion de ciertas patologías aquí se muestran algunas de ellas. 





























CONCLUSIÓN 

El conocimiento de la existencia de dichos métodos es de suma importancia debido a que todo el tratamiento que se le realizara al paciente estable y críticamente inestable depende de los resultados de las evaluaciones antes mencionadas cabe destacar que se pensaría que ahí métodos mas efectivos los unos que los otros pero ciertamente se complemetan el uno al otro para así poder llevar acabo un  solo objetivo que es la manejo adecuado del paciente.



OPINIÓN 

Es un tema de mucha importancia, muchas veces pensamos que por llevar años dentro del ambiente de la medicina todo esto de la  evaluacion inicial y secundaria sale sobrando pero nos damos cuenta que conforme pasa el tiempo los métodos se van mejorando y que son la base de todo un tratamiento adecuado a nuestro paciente.