viernes, 15 de septiembre de 2017

Ensayo de Fisiología Cardíaca

                                           

                 DIPLOMADO EN AEROMEDICINA Y CUIDADOS CRITICOS
                                              GENERACION  IV

ALUMNO: Milton Eunice Aguirre Villegas

FECHA: 15 de septiembre del 2017

INSTRUCTOR: Jaime J. Charfen  


       El que aprende y aprende y no practica  lo que sabe es como el que ara y ara y no siembra
                                              (Platón)
                                        
                        Introducción 

Como parte de nuestra formación y de nuestro aprendizaje diario en los temas relacionados al área de la salud,  es deber nuestro mantener un conocimiento claro e integral de todo lo que compone la parte fisiológica  de nuestro cuerpo.
Es el caso del sistema cardiovascular como uno de los más importantes sistemas que caracterizan al funcionamiento de nuestro organismo, ya que este es el encargado del transporte de la sangre para todos los tejidos del organismo para suplir las necesidades metabólicas de estos.


                        Fisiología  cardiaca
                          

El corazón es un órgano impar, que puede considerarse hueco debido a que alberga cuatro cavidades en su interior. Tiene una forma piramidal con la base proyectada posterior y superiormente y el vértice llamado ápex en dirección anterior e inferior. Se localiza en el mediastino antero-inferior.
Cuenta con tres capas las cuales son:
Endocardio
Miocardio
Epicardio
También cuenta con el  recubrimiento de una fuerte membrana la cual aísla al corazón de la caja torácica y su nombre es:
El pericardio el cual es un saco fibroseroso que envuelve completamente el corazón con forma de saco de gran consistencia con una serie de prolongaciones que abarca los grandes vasos. Está formado por dos capas una visceral también llamado epicardio y una parietal separa de la anterior por un estrecho espacio capilar que contiene el líquido pericárdico.

Conformado a su vez por cuatro cavidades
Aurícula derecha
Ventrículo derecho
Aurícula izquierda
Ventrículo  izquierdo
La aurícula y ventrículo derecho forman lo que se denomina como corazón derecho. El cual recibe la sangre que viene de todo el cuerpo llegando primeramente a la aurícula derecha por medio de la vena cava superior e inferior esta sangre la cual es pobre en oxigeno pasa al ventrículo derecho y es enviada a la circulación pulmonar por la arteria pulmonar

La aurícula y ventrículo izquierdo  es también conocido como corazón izquierdo el cual recibe la sangre en la aurícula izquierda la cual  proviene de la circulación pulmonar atraves de  las cuatro venas pulmonares posteriormete  pasa al ventrículo izquierdo   y esta es enviada por la arteria aorta para la distribución en todo el cuerpo.

Dentro del corazón también encontramos válvulas las cuales son:
Válvula tricúspide
Válvula mitral o bicúspide
Válvula pulmonar
Válvula aortica
La  fisiología cardiaca tiene 3 iones principales
Potasio
Sodio
Calcio
Potencial de acción también llamado impulso eléctrico
  Es una onda de descarga eléctrica que viaja atraes de la membrana celular, modifica su distribución de carga eléctrica.
Secuencia
La célula es estimulada eléctricamente por una corriente eléctrica de una célula adyacente. Incluye la secuencia de acción la entrada y salida de Ca, Na, K  de la célula la cual produce potencia de acción celular.

Sistema eléctrico del corazón
Es el encargado de la contracción rítmica y coordinada de aurículas y ventrículos
Inicia en el marcapasos fisiológico del corazón
Nódulo sino atrial pasa hacia el nódulo atrioventricular posteriormente al haz de his para acabar en las fibras de Purkinje y llevar acabo la contracción








    

  Electrocardiograma
                                       
                                         Triangulo de Einthoven

                              







En el electrocardiograma tenemos tres ondas principales  que son las que se utilizan para examinar la actividad eléctrica del corazón la onda P complejo QRS  onda T  estas ondas representan la despolarización de los tejidos y a su vez la repolarizacion.
Onda P demuestra la despolarización de las aurículas
Complejo QRS demuestra la despolarización de los ventrículos
Onda T demuestra la repolarizacion de los ventrículos

Volumen de eyección
Es la cantidad de sangre bombeada por uno de los ventrículos durante una contracción
Aproximadamente 70 ml en el paciente adulto
Gasto cardiaco
Se denomina gasto cardiaco o débito cardiaco al volumen de sangre expulsada por un ventrículo en un minuto
El gasto cardiaco normal de un adulto sano es en promedio de 5 litros por minuto
Gasto cardiaco = VS x FC  (VS-volumen de eyección x FC frecuencia cardiaca
En condiciones normales D= 70 ml/latido x 75 latidos / minuto = 5 L/min.

                              Conclusión

El sistema cardiovascular es importante ya que en él se realizan las funciones vitales para todo el organismo, la complejidad de su fisiología le permite desde tener su propio sistema de conducción y controlar algunos de los aspectos de los sistemas propios del ser humano
El sistema cardiovascular trabaja en conjunto con el sistema respiratorio para lograr la correcta oxigenación de la sangre y enviarla de vuelta al cuerpo para su aprovechamiento de los  órganos.

                                      Opinión
El conocimiento del sistema cardiovascular es de suma importancia debido a que de ello depende cada una de las intervenciones y contra indicaciones para proporcionar el correcto tratamiento al paciente sin mencionar que en el cuidado del paciente en estado crítico es de suma importancia el conocimiento de las diferentes cardiopatías o fisiopatologías que envuelven este sistema así como la obtención de datos electrocardiográficos y la interpretación del mismo

BIBLIOGRAFIA
(Formación profesional del paramédico) (Anatomía y fisiología humana "tortora") (guyton y hall tratado de fisiología medica.


sábado, 9 de septiembre de 2017


AGRUPAMIENTO CONDORES



QUIENES SON  : 


La Dirección Ejecutiva de Helicópteros con indicativo "Cóndores", pertenece al Estado Mayor Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, y es encargado de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión vial. Está al mando directo del Secretario de Seguridad Pública local y del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.


SU HISTORIA :

El actual Agrupamiento Cóndores fue fundado en 1971, con dos helicópteros Bell 206 que prestó la Procuraduría General de la Republica a la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, Es así como se empiezan las vigilancias aéreas sobre la que ya era la gran urbe bajo el nombre de "Águilas". Durante el sexenio del presidente José López Portillo, se adquirieron 4 helicópteros Aerospatiale AS-350 Ecureuil. Con este nuevo equipo se empezaron hacer rescates y sobresalieron las ambulancias aéreas.
El hangar se encontraba localizado en la colonia Arenal, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la CD de México; era curioso ver que como movían los helicópteros de la colonia hacia el aeropuerto, empujándolos, y los granaderos detenian la circulación vehicular para seder el paso a esta aeronaves.
Al término del Sexenio asumió como jefe policiaco capitalino Ramón Mota Sánchez, y bajo su administración el agrupamiento cambia de nombre a Cóndores, para diferenciarlos de la Policía Federal de Caminos, que también se hicieron llamar Águilas. Es en esta administración cuando el hangar de la Presidencia de la República hace la donación del helicóptero modelo Bell 212 y otros 2 helicópteros los dona DETENAL (Departamento de Estudio del Territorio Nacional) hoy INEGI. Los modelo eran un Aérospatiale Alouette IIISA-316 y un Bell 47 Soloy.
En 1983, durante la administración del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, se hizo entrega a la D.G.P.y T. del D.D.F., las nuevas instalaciones dentro de los terrenos del Aeropuerto, en la Aviación General, actual sede de la Dirección Ejecutiva de Helicópteros, hoy Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal.
Durante los años 1988 a 1994, se adquirieron tres nuevas aeronaves para esta organización, el Agrupamiento CONDORES y fueron 2 helicópteros modelo Twin Star, AS-355 F2 y un helicóptero modelo Bell 412. Ya estando como Presidente Carlos Salinas de Gortari y el último Regente de la CD. Oscar Espinoza Villareal. Durante esta administración se concentra al Agrupamiento, el helicóptero modelo Bell 212, que estaba para el servicio de la Regencia.
Para el año de 1996 dotan a los CONDORES del revolucionado helicóptero modelo AS-355 N, con motores más potentes y rendidores, que respondiera a las necesidades de la altitud de la CD. de México, que tiene una elevación de 7,350 pies aprox., sobre el nivel medio del mar. Contaba con Cámaras de alta tecnología y luz infrarroja, y se podía mandar una señal en vivo al centro de mando desde la aeronave. Siendo el Presidente de todos los Mexicanos, Ernesto Zedillo.
Entrando al nuevo siglo, se adquieren 2 Ecureuiles de última Generación, modelo AS 350 B3, siendo el Jefe de Gobierno de la CD. Alejandro Encinas y Joel Ortega estaba al frente de la Policía Capitalina

CAPACITACION DE SU PERSONAL

El personal para el Agrupamiento Cóndores consta de 38 mecánicos, cuatro medicos (2 médicos generales [Dr. Miguel Angel Colín, Dr. Arcadio Ramírez, ] y un médico especialista en trauma y ortopedia el Dr Juan Carlos Lara. 18 paramedicos/operadores técnicos en aeromedicina. Certificados por el hospital Dr. Gea González y con phtls NAEMT . BLS / AHA y PEEP /NAEMT e inscritos al programa de TSU en línea de la Universidad a distancia de la SEP. 17 pilotos certificados. En todas las capacidades y 4 egresados del ITFP en entrenamiento como TUM en la SESAMEP del IPN . cuentan con trece helicópteros agregados hace un año 4 Bell 407 ( 2 equipados como ambulancia aérea con equipo de SAV) y un Bell 429 y un centro de adiestramiento.


FLOTA ACTUAL 


  • Eurocopter AS 350 Ecureuil​ contando con 7 unidades. 4 unidades operativas y tres fuera de servicio permanentemente, de las cuales una fue donada a la ESIME Ticóman del IPN, institución con la que el agrupamiento tiene convenio para prestar sus mecánicos a tareas de mantenimiento menor. Las otras dos aeronaves se encuentran en el Instituto Técnico de Formación Policial y en la base de Fuerza de Tarea con fines de exhibición.
  • Bell 412 1 unidad (XC-SPV)
  • Bell 206 2 unidades (XC-MDF, XC-PGJ)
En enero del 2015, la flota se ha renovado con 5 helicópteros Bell :






lunes, 4 de septiembre de 2017

investigacion modulon 1 TCC


LOS TRASNPORTES EN CUIDADOS CRITICOS 




NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Atención médica prehospitalaria



esta norma mexicana se encarga de regular los servicios de atencion prehospitalaria en todo el pais estipula punto por punto las definiciones y en su defecto cambios de algunos conceptos de la atencion prehospitalaria tal  como la de 

TUM=TECNICO EN URGENCIAS MEDICAS 
TAMP=TECNICO EN ATENCION MEDICA PREHOSPITALARIA 


Tambien expliaca la definicion de:

 Ambulancia, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada para la atención médica prehospitalaria, diseñada y construida para proveer comodidad y seguridad en la atención médica, la cual consta de una cabina para el operador de la ambulancia o piloto, copiloto y un compartimento destinado para la atención del paciente, personal, equipo médico e insumos necesarios.

 Ambulancia de traslado, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al traslado de pacientes ambulatorios, que no requieren atención médica de urgencia, ni de cuidados críticos.

Ambulancia de urgencias avanzadas, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que requieren atención médica prehospitalaria, mediante soporte avanzado de vida

 Ambulancia de urgencias básicas, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que requieren atención médica prehospitalaria, mediante soporte básico de vida.

 Ambulancia de cuidados intensivos, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada a la atención médica interhospitalaria de pacientes, que por su estado de gravedad requieren atención, mediante soporte avanzado de vida y cuidados críticos.

asi como la creacion del CRUM (CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS ) y los distintos materias que se tienen que traer abordo de las unidades cual sea su tipo de ambulancia 

dejo el la liga para mayor informacion  http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361072&fecha=23/09/2014